Según la RAE, cháchara (del italiano chiacchiera) significa:
- f. Conversación frívola.
- f. coloq. Abundancia de palabras inútiles.
- f. pl. Baratijas, cachivaches.
Justo lo que parece la comunicación de muchas marcas (no solo en el sector creativo) últimamente: Que buscan ocupar espacio antes que aportar valor.
Y, ojo, es solo una observación y no una crítica destructiva.
Entiendo la situación: En esta era en la que la «tiranía de lo instantáneo» impera, es fácil dejarse llevar y generar una cháchara interminable.
De hecho, todas hemos caído antes o después en algún momento en esta trampa.
Seguro que tú, también.
¿El peligro?
Que la cháchara no te lleva a ninguna parte.
No sirve para impulsar:
- Tus ventas (conversión y cháchara no encajan —o al menos no a medio y largo plazo—)
- El posicionamiento de tu marca
- Tu conexión con el público adecuado
- Una comunidad implicada que apuesta por tu talento creativo
- Tu autorrealización y bienestar
Solo consume recursos, que terminan desperdiciándose.
Es puro relleno.
Y, entonces, ¿cómo huir de la cháchara a la que tendemos por inercia en este mundo frenético?
Ahondando en los porqués:
Preguntándote lo que de veras importa y respondiendo con acierto para dejar que esa Expresión Estratégica© haga el trabajo que debe hacer por tu marca y por ti.
Este mes, analizo el caso de la artesana y escultora creativa Maribel (Open Close Estudio) en La Creatividad Gana© para extraer aprendizajes al respecto que te ayuden a eliminar esas «baratijas» intrascendentes de tu comunicación de marca, fomentando conversaciones genuinas (que sí sirven para conseguir todo lo de la lista de arriba).
Análisis: Así comunica los porqués de su marca creativa la artesana Maribel (Open Close Estudio)
Tranquila: No nos vamos a quedar en la teoría.
Ahondaremos en el cómo.
Para ello, he escogido el caso de la artesana y escultora creativa Maribel: Ejemplifica a la perfección cómo puedes trascender dificultades y usar la comunicación en tu marca creativa como imán sin necesidad de volverte una experta en marketing.
Analizo una de las publicaciones del perfil de Instagram de Open Close Estudio punto por punto para que veas con claridad formas de evitar frases manidas del tipo «hecho a mano con amor», sustituyéndolas por mensajes que sí supongan un impacto.
En el vídeo, además toco otros temas relacionados que te servirán para optimizar tus contenidos y asegurarte de que no tiras a la basura tus recursos.
Te cuento todo en el vídeo que encontrarás justo debajo.
Aviso: No puedes comunicar lo que no conoces
¿Pudiste ojear el vídeo completo?
Entonces ya sabes lo que voy a decirte a continuación:
Sacar ideas de otras marcas creativas para pulir tu Expresión Estratégica© puede servir… en la superficie.
Pero si quieres avanzar necesitas profundizar.
Y, para ello, lo esencial es:
- Hacer un trabajo de introspección e investigación de los rasgos diferenciadores de tu marca, tus soluciones y tu público.
- Encajarlos de forma estratégica.
- Expresar ese mensaje «curado» con tu propia voz.
Esa es la «receta mágica» de verdad en comunicación.
Ni tácticas, ni palabras persuasivas, ni fórmulas de copywriting, ni truquitos rápidos.
Nada de eso, como ves.
Y es que…
NO PUEDES COMUNICAR LO QUE NO CONOCES.
Primero, está volcar por escrito y de manera actualizada estas «bases estratégicas».
¿Estás dispuesta a hacerlo para añadir estrategia y autenticidad a tu mensaje? ¿A poner al servicio de tu marca (y no al revés) la comunicación?
Porque sin actitud y compromiso, lo demás sirve de poco.
¿Sí?
Bien.
Pues entonces nos vemos dentro del webinar que estoy preparando para el martes 24 de agosto:
Allí observarás a vista de pájaro cuál es el paso a paso para recopilar estas piezas con las que construir esos cimientos que después forman un discurso de marca decisivo. ACCEDE DESDE AQUÍ.